
Las charlas y los talleres son dos de los ámbitos de trabajo más importantes de La nostra ciutat, el teu refugi. Están dirigidos a la ciudadanía en general y, más concretamente, a personas refugiadas y solicitantes de asilo. Se organizan por el personal técnico del proyecto a través de la colaboración con diferentes entidades públicas, organizaciones de la sociedad civil y personas voluntarias.
Entre las actividades dirigidas a las personas refugiadas y solicitantes de asilo se organizan charlas y talleres, tanto virtuales como presenciales. de carácter informativo y de asesoramiento sobre los diferentes aspectos del sistema de acogida, talleres de contextualización y expresión artística y gestión emocional.
También organizamos las charlas “Conoce tus derechos” en donde se trabaja sobre diferentes temáticas en torno al acceso y mantenimiento de los derechos económicos, sociales y culturales, tales como el derecho al procedimiento de protección internacional, el derecho a la vivienda, al trabajo y a entidades financieras.
De cara a fomentar espacios de sensibilización, participación y aprendizaje dirigidos a la sociedad civil organizada y población en general en materia de refugio, informamos sobre la situación de las personas refugiadas en Valencia, España, Europa y el mundo y los procesos de acogida e inclusión. Destacamos el “Docufòrum Refugi”, un ciclo documental en materia de Refugio y Derechos Humanos, donde se informa y sensibiliza sobre el contexto histórico, social y político de aquellos países en donde históricamente más personas refugiadas y desplazadas existen, así como el espacio “Hablemos de refugio” que versa en torno a diferentes temáticas:
- Situación de las personas refugiadas en Valencia, España, Europa y el mundo.
- Procesos de acogida e inclusión: Retos y perspectivas.
- Persecución por motivos de género y trata con fines de explotación sexual.
- Situación en los países de origen de las personas refugiadas y desplazadas.
- Racismo y xenofobia: desmitificando estereotipos.
- Otros (Situación en la Frontera Sur, Ceuta y Melilla, refugiados/as medioambientales, defensores/as de Derechos Humanos).
Los talleres y charlas dirigidos a la sociedad civil se realizan en asociaciones vecinales, universidades populares, centros de juventud, institutos de educación secundaria y la Universidad de Valencia, entre otros.